top of page

¿Ha vuelto la escarlatina a nuestros días?

  • anasalamar
  • 6 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

Por extraño y complicado que parezca se han registrado bastantes casos en Europa de contagio de la escarlatina, una enfermedad que desde hace tiempo se creía erradicada de toda Europa, pero que ahora, por varias razones que explicaremos ha vuelto. Muchos médicos alertan de este problema, por lo que hay que estar atento, intentar prevenirla y cuando hay indicios de haber contraído esta enfermedad, acudir al médico especialista.

Para empezar debes saber que la escarlatina en estos tiempos tampoco es una enfermedad sumamente grave, se trata de una enfermedad de tipo infecciosa que se caracteriza por una fiebre muy alta en el enfermo, la aparición de manchas de color rojo en la piel y por un dolor intenso de garganta.

Por regla general es una enfermedad de tipo leve que puede derivar en grave si no se trata correctamente acudiendo a un médico especialista, la sufren mucho más los niños que los adultos, a pesar de que nadie es inmune a la misma salvo que se haya vacunado debidamente. Es una enfermedad digamos que pertenecientes a lo que se llama enfermedades "viejas", probablemente también las hayas escuchado como fiebre escarlata. Es un enfermedad contraído a través de una bacteria que produce una infección. Normalmente tras acudir al médico especialista, el mismo tras un diagnóstico positivo realizará o acordará un tratamiento a base de medicamentos de tipo antibióticos, que en un plazo de una semana solucionarán el problema. En el caso de que en el plazo de una semana no se haya curado habría que volver nuevamente a consulta.

Como ya decíamos antes, es una enfermedad cuyos pacientes en su mayoría son los niños y mucho menos los mayores. Los niños suelen tener muchos episodios febriles por lo que solo por el hecho de tener fiebre no tiene por qué estar afectado, lo último que hay que hacer en estos casos es alarmarse. Pero si ves que tiene los síntomas y no le baja la fiebre, entonces sí deberías acudir lo más pronto posible al médico especialista. Ahora con los conocimientos médicos tan avanzados así como con las nuevas tecnologías al servicio de la medicina resulta muy fácil y rápido diagnosticar la enfermedad de la escarlatina.

Las causas por las que ha aparecido esta enfermedad en diferentes países de Europa es, según muchos doctores, por la falta de información a la hora de vacunarse, el flujo migratorio (al llegar a Europa población procedente de países donde está enfermedad es muy corriente) y la falta de conciencia social sobre la transcendencia de la inmunización (últimamente se ven casos de padres que no quieren vacunar a sus hijos, lo que agrava mucho esta situación). Pero no solo ha aparecido nuevamente la escarlatina, sino que estas razones están provocando que actualmente reaparezcan algunas otras enfermedades que también que parecían eliminadas, entre ellas la varicela, el sarampión, la tuberculosis, la tosferina o la polio.

Si te has gustado este artículo puedes conocer más igual de interesantes en la portada de mi blog.

 
 
 

コメント


Conoce a los padres 

Somos Sebastián y María...

Posts Destacados
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Nuestra Comunidad 

Supermamá

Papás Héroes

Paraíso de Bebés

Niños Artistas

  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

© 2023 por Blog de Crianza de Hijos. Creado con Wix.com

Av. Los Rosales 122, 28021, Madrid.

info@misitio.com

Tel: 914-123-456

Fax: 914-123-456

bottom of page